Se estima que en la actualidad una de cada 5 familias en España es una familia monoparental. En la mayorÃa de los casos estas familias son dirigidas por mujeres. Dependiendo del caso muchas veces el estado puede ofrecerle diversas ayudas para aminorar la carga económica.
Esto para hacerle frente a problemas de conciliación que resultan en menores recursos para la manutención y el cuidado de los hijos. Siendo asÃ, es importante que conozcas qué es la familia monoparental, los beneficios y cómo puedes solicitar los mismos al estado.
Quizás te interese: Requisitos para pedir alimentos en Cáritas
¿Qué es una familia monoparental?
Una familia monoparental es aquella que se compone de uno o más hijos/as que son menores de 21 años o de 26 años en caso de que estudien. Estos conviven con una sola persona, en este caso con solo uno de sus padres del cual dependen económicamente. Entre los tipos de familia monoparental puedes encontrar los siguientes casos:
- Las familias que están compuestas por un padre o una madre separados o divorciados que se ha quedado a cargo de la exclusividad de la custodia. Es decir, que no comparte la custodia de los hijos/as con su expareja y, por lo tanto, tampoco hay pensión por alimentos y manutención del menor.
- Las mujeres y hombres que enfrentan una maternidad o paternidad en solitario a partir del momento de un embarazo natural, adopción o reproducción asistida.
- Aquellas familias que son integradas por un cónyuge que sea viudo en compañÃa de sus hijos/as. Cabe resaltar, que si son más de dos hijos ya esta podrÃa considerarse como una familia numerosa.
Al contar únicamente con uno de los progenitores, a un jefe de familia se le complica al tener que hacerse cargo por sà solos de los hijos/as con un solo ingreso. Esto también afecta la vida tanto laboral como familiar, por tener que trabajar la mayor parte del tiempo y disponer de poco o nada de espacio para la convivencia familiar.
¿Existen ayudas estatales especÃficas para una familia monoparental?
Aunque en España no hay leyes como tal que especÃficamente protejan a una familia monoparental, sà existen ciertas ayudas que aplican para esta situación. A pesar de que únicamente 7 comunidades autónomas reconocen en la actualidad a la familia monoparental, se sigue trabajando para aumentar este número.
No obstante, son muchas las ayudas por parte de gobiernos autónomos o ayuntamientos a las que la familia monoparental puede optar. Entre las ayudas que puedes percibir si eres parte de una familia monoparental se encuentran:
La deducción por maternidad
Este es un derecho que se les otorga a las madres trabajadoras, para que puedan realizar la solicitud de una deducción anual del IRPF de hasta unos 1.200 euros. Esto puede percibirlo hasta que el niño cumpla los tres años. Además, también pueden solicitar el pago anticipado de unos 100 euros al mes en la web de la Agencia tributaria.
Las prestaciones por hijo a cargo
Este puede ser solicitado por aquellas madres que tengan un hijo menor de los 18 años o mayor, en caso de que padezcan alguna discapacidad. Esta ayuda es de unos 291 euros anuales, siempre y cuando tus ingresos superen los 11.576,83 euros anuales. Si tienes un segundo hijo esta ayuda podrÃa incrementarse al 15% por cada uno de tus hijos. Para mayor información puedes visitar la web de la Seguridad Social.
De tu interés: ¿Cómo registrarse en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)?
Prestaciones por el nacimiento o la adopción de un hijo/a
Esta se encuentra destinada para una familia monoparental, con madres con discapacidad al 65% o en caso de familias numerosas. Es una ayuda de 1.000 euros como pago único y para poder percibirlo debes tener un requisito de lÃmite de ingresos. El cual cada año se establece de acuerdo a la función de los hijos a cargo. Puedes mirarlo dando clic aquÃ.
En caso de que superes el máximo de lÃmite de ingresos, pero no alcanzas el otro máximo que establece la ley, puedes aplicar por una ayuda equivalente. Esta consiste en una ayuda reducida que es equivalente a la diferencia entre el lÃmite máximo y los ingresos que debe tener una unidad familiar. Para mayor información, puedes entrar en la página web de la Seguridad Social.
El cheque familiar
Este es una deducción en la declaración del IRPF de unos 1.200 euros y para disfrutar de esta deducción debes contar con alguno de estos dos tipos de requisitos:
- Solicitarle a la Agencia Tributaria que en lugar de esperar a la declaración de la renta anual, te anticipe la deducción mes por mes. Por lo que recibirás la parte proporcional. Es decir, que si cumples con los requisitos para recibir los 1.200 euros anuales puedes solicitar cobrar unos 100 euros mensuales. Estos podrás percibirlos por medio de una transferencia bancaria.
- Esperar que llegue la fecha para que realices la declaración anual de la renta y en dicho momento solicitar la aplicación para la deducción.
A su vez, un cheque familiar puede ser solicitado si eres un contribuyente con derecho a deducciones por tener una familia monoparental o una familia numerosa. Asimismo, si reúnes alguno de los siguientes requisitos puedes salir beneficiado:
- Si te encuentras en una situación de desempleo y estás percibiendo el paro o una pensión.
- En caso de que estés trabajando por cuenta propia o ajena y logres cotizar el perÃodo mÃnimo exigido. El cual puedes mirar aquÃ.
En los casos en donde tengas descendientes o antecedentes con discapacidad y cumplas los requisitos puedes solicitar hasta unos 1.200 euros por cada familiar. Dicho abono familiar puedes solicitarlo a través de internet, presentando el modelo 143, que puedes encontrarlo aquÃ.
Asimismo, debes disponer de un DNI electrónico, certificado digital, contraseña del sistema cl@ve o bien de forma presencial. Debes acudir a cualquier oficina de la Agencia Tributaria con cita previa. Puedes consultar las oficinas de la Agencia Tributaria en la siguiente web http://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/OficinaSeguridadSocial. Además, no necesitas presentar una renovación de solicitud todos los años, ya que una vez que esté aprobada esta se renueva de manera automática.
La bonificación en caso de que se contrate a un cuidador
Esta no solo incluye a una familia monoparental, también aplica si tienes la condición de familia numerosa. Este tiene el objetivo de una conciliación en la vida familiar y laboral que dispondrán de una bonificación del 45 % de la cuota de la Seguridad Social.
Esto se establecerá en el contrato que realicen con el cuidador. Si deseas favorecerte con esta ayuda debes trabajar fuera de casa por cuenta propia, ajena o tener incapacidad laboral. Puedes consultar mayor información haciendo clic.
Conoce: Requisitos para cobrar la RAI (Renta Activa de Inserción)
El ingreso mÃnimo vital
Esta es una prestación que está dirigida a prevenir la exclusión social y el riesgo de pobreza. Más que todo en aquellas personas que viven solas o integran una unidad de convivencia en donde carecen de recursos económicos que les permitan cubrir sus necesidades básicas. Esta tiene el objetivo de garantizar y mejorar las oportunidades de inclusión a nivel social y laboral para las personas que son favorecidas.
Aunque en este caso no se especifica que sea para una familia monoparental este si tienen un 22% de complemento añadido a la cuantÃa que le corresponda. Dicha cuantÃa es incrementada, de acuerdo, al importe anual de las pensiones que no son contributivas. Para mayor información y solicitar esta prestación debes ingresar en la siguiente página web https://imv.seg-social.es/
El subsidio por una carencia en la cotización
Este es un subsidio habilitado para una familia monoparental que no tiene el derecho a cobrar prestaciones por desempleo, ya que no cotizaron lo suficiente. Pero aun asà tienen más de 3 meses. El subsidio tiene una duración dependiendo del número de meses cotizados. No obstante, no es exclusivo para familias monoparentales.
Para tramitarlo debes ingresar en la página web del SEPE. Además, debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Si la cotización supera los 6 meses esta llegará a los 21 meses. Pues el derecho es reconocido por 6 meses y puedes prorrogar por periodos de 6 meses hasta el final de su duración.
- En caso de que hayas cotizado unos 3, 4 o 5 meses, durará 3, 4 o 5 meses respectivamente.
- Certificado de empresa SEPE
- Formulario de afiliación Sanitas
- Requisitos para cobrar la RAI (Renta Activa de Inserción)
- Como saber Mi Clave de Seguridad Social en ANSES
- Requisitos para el Carnet Fronterizo en Venezuela
- Los 100 apellidos más comunes en España
También te puede interesar:
Lo que se necesita saber si quieres solicitar una excedencia voluntaria
Todo lo que necesitas saber sobre notificaciones telemáticas, seguridad social
Certificado de empresa SEPE
Incluir a mi hijo en el seguro del coche